Materiales de Dominio Público en Europeana.
Cádiz. Año 1900.
Problemas matemáticos de hace un siglo.
"CURIOSIDADES MATEMÁTICAS"
Autor: Joaquín Puyana
Doctor y profesor de Matemáticas del Colegio San Agustín.
1. ¿Cuánto vale el ángulo en el vértice de un polígono regular cuyos ángulos suman 12 rectos?
2. ¿Cuántas diagonales pueden trazarse en un polígono cuyo ángulo en el vértice, vale 6/5 de recto?
3.¿Cuánto suman los ángulos de un polígono en el cual pueden trazarse 27 diagonales?
Curioso. Problemas similares a los que planteamos hoy, quizás sin contexto, pero con el mismo contenido matemático. A un siglo y pico del aprendizaje por competencias, a través de proyectos, resolviendo problemas reales y tareas, utilizando las TIC, pero con la misma intención, enseñar.
En otro texto del mismo autor, publicado en 1887, NOCIONES DE ARITMÉTICA, para uso de las escuelas y colegios de Instrucción Primaria, he encontrado esta definición:
Se llama Magnitud, todo lo que puede aumentar
ó disminuir; como el talento, la belleza,
la alegría, la distancia entre dos puntos,
el peso de un cuerpo, etc.
Estos documentos son el fruto de una búsqueda sencilla, después de registrarme para consultar, en Europeana.

Otro ejemplo.

Título : Recens et integra orbis descriptio... / Orontius F[inaeus] Delph[inas], Regis[s] mathematic[us] facebiat.
Autor : Fine, Oronce (1494-1555)
Editor : Orontius F. (Parisiis)
Fecha de publicación : 1534
Tema : Monde -- Mappemondes
Tipo : document cartographique,carte,image fixe
Idioma : Latín
Formato : 1 carte en 2 flles assemblées : col. ; 51 x 57 cm
Formato : image/jpeg
Derechos : domaine public
Identificador : ark:/12148/btv1b77104504
Fuente : Bibliothèque nationale de France
Relación : Appartient à : Collection d'Anville ; 00063
Relación : http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb405835394
Couverture : Monde
Procedencia : bnf.fr
(La réutilisation non commerciale de ces contenus est libre et gratuite dans le respect de la législation en vigueur et notamment du maintien de la mention de source. )
10 de enero de 2011.Unión Europea. El documento: El nuevo Renacimiento. Informe del «Comité de Sabios »( Grupo de reflexión sobre la difusión por internet del patrimonio cultural europeo) pone de manifiesto el interés de este proyecto.
La digitalización de nuestro patrimonio cultural generará beneficios vinculados a un mayor acceso y democratización de la cultura y el conocimiento, así como en el sistema educativo.Volviendo al tema de inicio de este post, os dejo aquí una muestra del libro CURIOSIDADES MATEMÁTICAS. Encontraréis los criterios de divisibilidad del 13, del 17 con su demostración algebraica; algunas propiedades de los números primos; curiosidades sobre los cubos y los cuadrados, teoremas de geometría, ejercicios resueltos y una introducción propia de un docente con vocación de la época. Cito textualmente:
Sin pretensiones de ningún género y sin orden alguno sale á luz esta pequeñaSi tenéis un ratito, echad un vistado.
serie de curiosidades.
Diez y siete años de práctica en la enseñanza han ido presentándomelas casualmente.
Ellas son el fruto que he alcanzado de aguzar el ingenio para llevar á cabo
la obra de enseñar a los que no quieren aprender.
Publicar un comentario