La Escuela 2.0 . Una ilusión cercana.
Acaba un curso, nos vamos de vacaciones, pero antes hemos de hacer algunas cábalas para planificar el siguiente. Esta vez con algo más de ilusión. Por fin la Escuela 2.0 ha decidido hacer el Camino de Santiago.Un peregrino llamado Abalar llama a la puerta de algunos Centros preguntando si puede quedarse por algún tiempo. Desconcertados y boquiabiertos, temerosos pero hospilatarios le reciben sin saber muy bien qué hacer con su equipaje.
Muchos profesores se han hecho las mismas preguntas, han debatido y comentado impresiones, se han propuesto multitud de ideas en muchos puntos de la red. ¿Y ahora qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos?
He encontrado algunos artículos interesantes que explican esta preocupación:
- Expectativas y temores docentes ante la implementación de las TIC en los centros. J.Riera, MA Prats, X. Riera, MA Prats, X. Ávila, P. Ávila, P. Sánchez, N. Sánchez, N. Núñez. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación. Universidad Ramon Llull. Barcelona.TICEMUR2005.
La acción educativa no se centra exclusivamente en el escenario didáctico (E-A) del aula y tenemos la oportunidad de plantear una mirada más sistémica y global de los ámbitos educativos donde las NTIC pueden ayudarnos a desarrollar procesos de renovación y mejora. En concreto proponemos una determinación de la innovación de objetivo multi-ámbito, que englobe básicamente los niveles aprendizaje individual, comunidad aula, organización escolar, comunidad educativa escolar y entorno comunitario. Seguramente este planteamiento permitiría incluso la recuperación de un cierto valor de la variable crítica del “tiempo” a favor del proceso de implementación y renovación pedagógica.
- De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que…. cambie la escuela
Begoña Gros. Universidad de Barcelona.Jornadas Espiral 2004.
Probablemente uno de los problemas más importantes de la educación y la formación en la actualidad es que la mayoría de los enfoques educativos utilizados no están en consonancia con las necesidades de los niños y jóvenes actuales ni con el tipo de sociedad en que estamos viviendo.
- Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y
oportunidades para su integración pedagógica. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina. 2007.
En este contexto el rol que asuman las propuestas de enseñaza en torno a las TIC resulta fundamental. Por una parte, porque tienen la posibilidad de seguir ampliando los límites del aula desde el aula. Por otra, porque en un mundo que pone en contacto a personas de diversos lugares, aprender a comunicarse con sensibilidad hacia los otros (expresarse, escuchar, dialogar, comprender, intercambiar, lograr acuerdos, cooperar, resolver conflictos con comprensión mutua, respeto y solidaridad) es crucial para la formación ética y democrática de los ciudadanos del siglo XXI.
Rescato ahora de una antigua entrada este vídeo:
Preguntas a Stephen Downes, en la Clausura del Congreso Nacional Internet en el Aula, Junio 2008. Parece que no ha pasado el tiempo... dos inmensos años de cambios, casi nada.
Fuente: Revista DIM
Publicar un comentario